LA PELÍCULA “EVA” ABRIRÁ UNA EDICIÓN DE SITGES DEDICADA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La producción catalana Eva, producida por Escándalo Films, distribuida en España por Paramount Pictures y con participación internacional de empresas como Wild Bunch, inaugurará la 44 edición del Festival de Sitges, el próximo 6 de octubre. Será el inicio de un festival que en esta ocasión prestará especial atención al tema de la inteligencia artificial.
Avance de programación
La organización del veterano certamen catalán ha hecho ya un avance de la programación para esta próxima edición. Además, el cine de producción catalana y española contará con títulos tan esperados como Mientras duermes, de Jaume Balagueró, realizador que recibirá uno de los premios homenaje del Festival: la Máquina del Tiempo; La mujer del Eternauta, de Adán Aliaga, un documental en torno al famoso cómic, una alegoría de la sociedad argentina en la época de Videla; la coproducción hispano cubana Juan de los Muertos, una visión irónica de la realidad cubana, que será el plato fuerte del día de la Zombie Walk, el 14 de octubre; o Emergo, de Carles Torrens, producida por Rodrigo Cortés para Versus Entertainment.
En la participación internacional la organización ha avanzado ya la participación de The Turin Horse, de Béla Tarr; The yellow sea, de Na Hong-jin, director de The Chaser (Corea del Sur); Les contes de la nuit, obra de animación en 3D de Michel Ocelot; Grave encounters, dirigida por The Vicious Brothers, reciente éxito en Italia; o Burke and Hare, de John Landis. Continuando con la apuesta por el cine latinoamericano de género, Sitges contará también con producciones como Trabalhar cansa, de Brasil.
El cine asiático continuará representado en varias películas programadas en las distintas secciones del festival, identificadas con el sello Casa Asia.
El Festival prestará de nuevo una atención especial al cine en 3D en diferentes secciones, con títulos como Sex and Zen: Extreme Ecstasy, uno de los grandes éxitos de taquilla en Hong Kong, o como The Mortician, de Gareth Maxwell Roberts, en la sección oficial a competición.