Cine, Eventos

Arranca el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2024

Del 8 al 16 de noviembre de 2024

Empieza la 21º edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, evento dirigido por nuestro socio Manuel Cristóbal, que acogerá más de 60 producciones españolas entre largometrajes, cortometrajes y series, repartidos entre todas sus secciones; “como fiel reflejo de la diversidad de voces que componen el panorama creativo nacional, en el que conviven las propuestas de cineastas consolidados con las narraciones de esos nuevos talentos que están redefiniendo el lenguaje cinematográfico”, han señalado.

En la Sección Oficial a concurso se miden por el Giraldillo de Oro con películas de otros rincones del continente europeo los largometrajes españoles Desmontando un elefante y Raqa. La primera marca el debut de Aitor Echeverría y es un íntimo retrato familiar en el que ha trabajado nuestro socio Albert Espel (Director de producción). Por su parte, Raqa es un thriller de espías dirigido por Gerardo Herrero, en el que ha trabajado nuestro socio Antton Zabala (1º Ayudante de dirección).

El apartado Proyecciones especiales consta de nueve títulos realizados en nuestro país, entre los que destaca el documental Tardes de soledad, de Albert Serra, que llega a Sevilla tras alzarse con la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián. El documental está coproducido por nuestros socios Pedro Palacios y Luis Ferrón, y también ha participado nuestra socia Raquel Figueiredo (como Coordinadora de producción a través de LaCima Producciones). En esta sección llegan también otras propuestas; como la película Sin instrucciones, de Marina Seresesky, en la que ha trabajado nuestra socia Katixa Silva (Directora de producción).

En otras secciones paralelas del Festival de Cine Europeo de Sevilla también destacan importantes estrenos españoles. Es el caso de la sección Panorama andaluz, en la que encontramos Fin de fiesta, de Elena Manrique, en la que ha trabajado nuestra socia Sandra Hermida como Productora; Los últimos románticos, en la que han trabajado nuestros socios Loreto Agirre (Coordinadora de producción), Paco Ortega (Controller) y Joel Rodríguez (Auxiliar de producción) o ¿Es el enemigo? La película de Gila, en el que ha estado nuestro socio Jaime Calabria (Cost Controller).

El Festival también contará con muchos contenidos de FRAME Sevilla, el programa de actividades profesionales del Festival, diseñado en colaboración con la Sevilla Film Office, que reúne a profesionales de la industria cinematográfica para compartir experiencias y conocimientos. Se llevará a cabo el “Taller Básico de Coordinación de Producción para Proyectos Audiovisuales” FRAME Sevilla, que será impartido por nuestros socios Ernesto Chao (Director de producción), Manuela Ocón (Directora de producción), Paco Ortega (Controller) y Violeta Tudela (Coordinadora de producción).

El programa FRAME Sevilla despliega una variedad de propuestas, hay sesiones que exploran “El arte de…” a través de diferentes aspectos cinematográficos como la dirección, la producción y la distribución. Estas sesiones ofrecen una visión en profundidad de los procesos creativos y técnicos involucrados en la creación de películas.

“El Parné o Show Me The Money” se centra en la financiación y la economía de la industria audiovisual y cinematográfica. En este apartado se incluyen encuentros del sector con ejecutivos de Prime Video, RTVE, Movistar Plus + y RTVA. En ellas se ofrece una visión práctica de cómo funciona la industria en términos de financiación y distribución.

Las mesas redondas son otro componente importante de FRAME Sevilla, ya que reúne a profesionales de distintas disciplinas para discutir temas de actualidad y relevancia en la industria cinematográfica. Estas sesiones permiten que público y asistentes participen en debates y discusiones en profundidad sobre temas como la animación, la distribución y la sobreproducción de películas.

Otros programas y acciones que se incluyen en FRAME Sevilla son el Programa de Internacionalización de Productores Andaluces (PIPA), que pivota sobre la internacionalización de la producción cinematográfica andaluza.

Puedes consultar toda la información y programación del Festival en su página web.

 

 

Compartir

(Visited 54 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*